Llega el esperado tercer video documental de la Serie de Rescate Musical: “Guatemala Romántica”



MILLENNIUM -Música Histórica de Guatemala y AGINPRO, comprometidos con el arte nacional, presentan Guatemala Romántica, la tercera entrega de una serie de documentales educativos sobre el descubrimiento y rescate de la música barroca y clásica de Guatemala. El lanzamiento se realizó el jueves 20 de febrero de 2025, Día de la Marimba, en el Auditorio 3 del Expocenter de Tikal Futura.

Partciparon en el acto sus productores Magíster Cristina Altamira con una larga trayectoria de trabajo en nuestro país y el Doctor Dieter Lehnhof quien ha sido parte activa e importante en el rescate de gran parte de la historia musical de nuestro país.

La intención principal del video es documentar la riqueza de la vida musical en la Guatemala del siglo XIX y la primera mitad del XX. Los documentales de la serie El rescate de la música histórica de Guatemala constituyen materiales divulgativos y educativos idóneos, dirigidos a estudiantes de todos los niveles, así como al público general de todas las edades.

El director del proyecto, Dr. Dieter Lehnhoff, reconocido compositor, director e investigador de la música iberoamericana, ha rescatado partituras de todas las épocas históricas del país, las cuales ha editado y revivido, al frente de diversas agrupaciones musicales.

Los videos originales y la locución de la presente producción nuevamente estuvieron a cargo de la Maestra Cristina Altamira, mezzosoprano y comunicadora de gran trayectoria en nuestro medio.

El nuevo documental Guatemala Romántica así como el primero de la serie El Rescate de la Música histórica de Guatemala, El Barroco Antigüeño y el segundo Guatemala Clásica estarán a disposición de las instituciones educativas que los deseen compartir en sus clases de música o historia en diversas plataformas, tales como los sitios de Facebook “Programa Radial Barroco de Dos Mundos” y “Millennium, Música Histórica de Guatemala”.

En el acto de lanzamiento también participó el director de Aginpro Juan Carlos García quien extendió una felicitación a los creadores y dio gracias por tan magnífico aporte a las próximas

generaciones. Así mismo, Sussie Urizar presidenta de Aginpro dijo sentirse muy orgullosa de contar con tan excelente material que tiene como fin rescatar gran parte de nuestro legado musical.

LA SERIE

Links de acceso a los episodios:

https://youtu.be/PWN4Ap53qRs

La investigación y divulgación de estos repertorios históricos son herramientas educativas e influyentes para recuperar la memoria cultural y el legado musical y ponerlos a disposición de los guatemaltecos y el público mundial.

El primer documental, El Barroco Antigüeño, ilustró el inicio de la interpretación y grabación de fonogramas con música barroca y clásica en nuestro país. Aquellas primeras grabaciones fueron dirigidas por el reconocido Maestro Dieter Lehnhoff con la participación de la mezzosoprano Cristina Altamira. En este primer video se rememoró la labor emprendida por ambos artistas y documentalistas, quienes muestran su práctica inicial de interpretación de música antigua española y europea en Guatemala, cultivada en colaboración con sus agrupaciones especializadas en el género, a inicios de la década del 1980.

El segundo video, titulado Guatemala Clásica, muestra numerosas selecciones de música grabada en vivo por orquestas de Guatemala y el extranjero en diversos escenarios, bajo la dirección del Maestro Lehnhoff. Este documental también ofreció testimonios de expertos en educación, patrimonio cultural y música, los cuales destacan los beneficios de escuchar y practicar la música clásica, además del valor que tiene el rescate de la música histórica de Guatemala para todos.

De los productores

Cristina Altamira, M. Sc. es mezzosoprano y comunicadora. Estudió canto en su nativa Buenos Aires y en Washington, D.C. Reside en Guatemala desde 1978. Es Licenciada en Periodismo y Magister en Dirección de Medios de Comunicación. Como intérprete especializada en la música vocal antigua, ha interpretado en concierto más de 100 obras cumbre de los nuevos descubrimientos de la música histórica de Guatemala e Iberoamérica. Con la agrupación profesional Millennium, ha grabado más de ochenta fonogramas en primicia de compositores guatemaltecos del Barroco

Antigüeño. Algunos de los títulos de los discos compactos en los que participó como solista son: Capilla Musical, Coros de Catedral, La Sociedad Filarmónica, Tesoros Musicales de la Antigua

Guatemala, Joyas del Barroco en Guatemala, Los Caminos de Santiago, Arias Favoritas y Música Barroca de los Altiplanos de América Central, entre otros. Ha obtenido importantes reseñas de sus temporadas de conciertos y giras internacionales que la han llevado a participar como solista de Millennium en festivales de Las Américas y Europa. Por más de dos décadas ha escrito y conducido el programa radial “Barroco de dos mundos”, difundido por Radio Faro Cultural, en el cual presentó interpretaciones actualizadas de la música del período barroco a ambos lados del Atlántico, realizadas por grupos especializados de América y Europa, incluyendo a Millennium.

Dieter Lehnhoff, PhD es musicólogo, compositor y director musical. Estudió en Salzburgo, Austria, y se doctoró en la Universidad Católica de América en Washington. A partir de 1984 descubrió y revalorizó la música histórica de Guatemala, investigando también sus entornos culturales e históricos. Para difundir este acervo ha producido y dirigido los primeros fonogramas digitales de obras previamente inéditas. Entre los discos compactos más exitosos de su colección, se encuentran “Valses Inolvidables de Guatemala” y “Melodías Inolvidables de Guatemala”, favoritos del público por más de dos décadas. Es autor de diez libros sobre el tema, más de 200 capítulos y artículos especializados en publicaciones internacionales tales como el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana de la ASGAE, así como numerosas partituras. Ha dirigido más de 500 conciertos, participando por invitación en 60 festivales en las tres Américas, Asia y Europa. Sus obras originales, que incluyen óperas, sinfonías y conciertos instrumentales, además de música de cámara, vocal y coral, han sido premiadas y se difunden a nivel internacional. Fundó el Departamento de Música de la Universidad del Valle de Guatemala, el Instituto de Musicología de la Universidad Rafael Landívar y el Consejo Guatemalteco de la Música, así como varias agrupaciones musicales. El Dr. Lehnhoff es miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte, numerario de las Academias de la Lengua y de Geografía e Historia de Guatemala, y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia, así como de otras Academias de América.


Share on Google Plus

About Mp5.Comunicación

Agencia dedicada desde hace 10 años a la Comunicación, Relaciones Públicas, Music Marketing, Arte, Espectáculos y más!
Paola Matheu, su fundadora, estudió producción de radio y televisión en la Universidad Francisco Marroquín, trabajó en medios de comunicación como locutora, productora y directora. Estudió una especialización de Music Business en Berklee College of Music. Actualmente continúa en la dirección de Mp5 y también es coautora de el Manual del Músico Independiente.
    Blogger Comment
    Facebook Comment